Programa de Formación en Gestión Presupuestaria

Durante años trabajando con empresas medianas, he visto el mismo patrón. Los equipos pierden tiempo con hojas de cálculo desorganizadas. Los directores financieros se quejan de que nunca tienen visibilidad real del presupuesto hasta que ya es tarde.

Este programa nació de esas conversaciones. No es un curso teórico sobre finanzas corporativas. Es un proceso práctico donde aprenderás a estructurar, controlar y optimizar presupuestos de proyectos reales usando metodologías que funcionan en entornos empresariales actuales.

Las sesiones empiezan en julio de 2026, y sinceramente, prefiero grupos pequeños. Así puedo adaptar los casos prácticos a tu sector específico.

Sesión práctica de análisis presupuestario con herramientas digitales

Cómo Trabajamos el Control Presupuestario

Olvídate de las presentaciones interminables llenas de teoría financiera que nunca aplicarás. Aquí cada semana resuelves un problema real de presupuesto.

Empezamos con un proyecto simulado que tiene todos los problemas típicos: cambios de alcance, costes imprevistos, proveedores que se retrasan. Y tu trabajo es mantener el presupuesto bajo control mientras todo esto sucede.

Análisis de Desviaciones Reales

Te doy datos de proyectos reales (anonimizados, claro) con desviaciones presupuestarias del 15-30%. Tu misión: identificar dónde se torció todo y proponer soluciones que habrían funcionado.

Herramientas que Usarás en Tu Empresa

Trabajamos con plataformas de gestión presupuestaria profesionales. Nada de Excel básico. Aunque si tu empresa todavía usa hojas de cálculo, también te enseño a organizarlas correctamente.

Sesiones con Casos de Tu Sector

Si trabajas en construcción, vemos presupuestos de obra. Si estás en marketing, analizamos campañas y eventos. Adapto los ejemplos para que sean directamente aplicables a tu día a día.

Estructura del Programa Trimestral

Doce semanas divididas en seis módulos prácticos. Cada módulo incluye casos reales, ejercicios aplicados y sesiones de revisión donde discutimos tus dudas específicas.

01

Fundamentos de Estructura Presupuestaria

Cómo organizar un presupuesto desde cero sin que sea un caos de categorías mal definidas.

  • Estructura de cuentas y centros de coste
  • Clasificación de gastos fijos y variables
  • Previsión de recursos por fase
  • Documentación básica necesaria
02

Control de Ejecución y Seguimiento

Las técnicas que realmente funcionan para monitorizar el gasto sin volverse loco con informes diarios.

  • Puntos de control mensual efectivos
  • Indicadores clave de desviación
  • Alertas tempranas de sobrecostes
  • Reuniones de revisión productivas
03

Gestión de Desviaciones y Ajustes

Qué hacer cuando el presupuesto se desvía. Porque siempre se desvía, y no pasa nada si sabes gestionarlo.

  • Análisis de causas reales de desviación
  • Reasignación de partidas presupuestarias
  • Negociación con proveedores y equipos
  • Comunicación de ajustes a dirección
04

Previsión y Planificación Financiera

Cómo anticipar necesidades de liquidez y planificar gastos sin depender de intuiciones.

  • Cash flow proyectado para proyectos
  • Calendarios de pago realistas
  • Reservas de contingencia calculadas
  • Escenarios de mejor y peor caso
05

Reporting y Comunicación Ejecutiva

Cómo presentar números a dirección sin que se duerman o entren en pánico.

  • Dashboards visuales comprensibles
  • Informes ejecutivos concisos
  • Presentación de problemas y soluciones
  • Métricas que realmente importan
06

Optimización y Mejora Continua

Técnicas para reducir costes sin sacrificar calidad. Y cómo aplicar lo aprendido en futuros proyectos.

  • Identificación de ineficiencias recurrentes
  • Benchmarking con proyectos anteriores
  • Automatización de procesos repetitivos
  • Lecciones aprendidas documentadas
Iñigo Etxebarria, instructor de gestión presupuestaria

Iñigo Etxebarria

Controller Financiero

Cristina Valverde, especialista en control de proyectos

Cristina Valverde

Directora de Control de Gestión

Instructores con Experiencia Operativa

No somos consultores que dan teoría desde una oficina. Iñigo lleva doce años gestionando presupuestos en empresas de logística y construcción. Cristina ha dirigido equipos financieros en el sector tecnológico y farmacéutico.

Ambos han vivido todas las situaciones complicadas que puedas imaginar: recortes de presupuesto de último minuto, proyectos que duplican su coste inicial, negociaciones tensas con proveedores. Y eso es exactamente lo que compartimos en el programa.

El programa me ayudó a estructurar algo que llevaba años haciendo de forma intuitiva. Ahora tengo un método claro para controlar presupuestos y, sobre todo, para explicar a mi equipo por qué tomamos ciertas decisiones financieras. Los casos prácticos fueron brutalmente realistas.

— Ferran Aguirre, Responsable de Proyectos en sector industrial

Próxima Convocatoria: Julio 2026

Las sesiones empiezan la primera semana de julio y terminan a finales de septiembre. Son tres meses intensos con sesiones semanales de dos horas, más trabajo práctico que harás a tu ritmo.

Los grupos son de máximo 15 personas. Prefiero mantener ese límite porque así puedo revisar personalmente los ejercicios de cada participante y adaptar ejemplos a vuestros sectores específicos.

Entorno de trabajo colaborativo para análisis financiero

Modalidad Flexible

Sesiones online en directo con grabaciones disponibles. Si un día no puedes asistir, ves la grabación y me envías tus dudas.

Material Aplicado

Plantillas, casos prácticos resueltos y acceso a herramientas profesionales durante el programa y tres meses después.

Seguimiento Individual

Dos sesiones privadas de 45 minutos para revisar tus proyectos específicos y resolver dudas particulares de tu empresa.

Si te interesa el programa o quieres saber más sobre cómo adaptamos el contenido a tu sector, escríbenos. Respondemos todas las consultas personalmente.

Solicitar Información del Programa